Statement
Mi tránsito por las artes
Desde hace tiempo, antes de que estudiara Artes Plásticas, la creación de piezas artísticas siempre estuvo vículada con motivos políticos, ya que mi gusto y habilidad para la creación de imágenes fueron en el pasado, solo una herramienta comunicativa utilizada en la elaboración de carteles, mantas y acciones de protesta social. Se puede decir que mi dirección en las artes estaba predeterminara por mis posturas políticas desde antes de dedicarme a las artes plásticas.
Por esta razón, a lo largo de mi proyecto de maestría, el más reciente e importante de mi trayectoria, mis pensamientos sobre el tema de los espacios de tránsito, los no lugares y la alienación fueron atravesados por la situación tan grave que se está observando en Medio Oriente y en los EEUU, lugares donde el poder económico y los grupos hegemónicos están acabando con los Derechos Humanos sin ningún pudor en sus expresiones ni acciones. Estos hechos me afectan directamente por mis posturas éticas, morales e ideológicas, hechos que causan una preocupación, hacia un futuro cercano, sobre nuestra propia condición social. Por ello el proyecto de investigación se expandió al observar las problemáticas de migración, del desplazo forzado, la deportación, actos de violencia alienante que afecta directamente los espacios de tránsito.
En consecuencia, el crear una pieza, o al planificar una obra completa, implica decidir cómo expresar esas posturas. Ya sea mediante metáforas reconocibles o imágenes directas. Las emociones que motivan mis piezas están presentes en su construcción, pero su interpretación depende del contexto y del observador.
Otra manera de observar las metáforas que buscan expresar lo investigado y lo observado en los espacios de tránsito, es técnicamente. Un ejemplo de ello es cuando utilizo pintura en aerosol sobre coroplast, y en ciertas obras incorporo fragmentos textuales de la poética o aplico la técnica del palimpsesto, como estrategia visual y conceptual.
Mi vida ha sido complementada con el hecho de aceptarme como artista. Esto me ha permitido tener seguridad al momento de realizar producción, la cual va más allá de lo utilitarias que solían ser las piezas que realizaba en el pasado, construyendo una comunicación más profunda y compleja que lo que solía hacer.
No obstante, aprecio que este hecho de aceptación no ha superado, ni mucho menos supeditado, mis posturas ideológicas, las que por el contrario llegaron a ser enriquecidas por medio del arte.